Implantes dentales en Getafe

4 de junio de 2024
- Resección gingival: es una de las consecuencias más importantes de los piercings orales (especialmente de los colocados en los labios) en la estética y la salud bucodental. Se retraen las encías, dejando más superficie dental al descubierto, lo que favorece la pérdida de inserción del diente, lo que puede causar su movilidad y posterior pérdida. El riesgo de sufrir esta complicación es aún mayor si el portador del piercing es fumador.- Traumatismos dentales: son las lesiones más frecuentes y pueden ir desde un simple desgaste por rozamiento del metal en el diente, hasta el astillamiento o fractura de alguna pieza dental.- Enfermedad periodontal: el contacto continuo del metal del piercing oral puede causar al acúmulo de placa bacteriano, y por tanto la formación de sarro, en los dientes inferiores anteriores, lo que favorece la aparición de gingivitis y, como consecuencia de periodontitis.- Halitosis: puede causarla la acumulación de placa bacteriana.- Maloclusiones dentales: la introducción permanente de un cuerpo extraño en la cavidad oral, altera el equilibrio de fuerzas de la lengua y, consecuencia, la posición de los dientes, modificando la mordida.- Alteraciones del habla: el piercing en la lengua altera la pronunciación de las palabras que contengan las letras R, S, T y L.- Alteraciones del gusto.- Ingestión del piercing oral.

4 de junio de 2024
- TINCIÓN DE LOS DIENTES: se amarillean debido a la nicotina y el alquitrán que se depositan en la superficie dental. También influye en el estado del tejido cutáneo, haciendo que los tejidos pierdan firmeza y elasticidad, formando arrugas en la piel.- HALITOSIS: Además de olor a tabaco, esta potencia la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias, por lo que no existe una correcta oxigenación y se produce el mal aliento.- DETERIORO DEL SENTIDO DEL GUSTO Y DEL OLFATO: especialmente el salado; esto hace que los fumadores abusen inconscientemente de la sal, lo que puede provocar subidas de tensión arterial.- AUMENTO DEL RIESGO DE SUFRIR PERIODONTITIS: No sólo provoca tres veces más riesgo de sufrir periodontitis y de que ésta progrese más rápidamente, sino que se suele retrasar mucho más el diagnóstico; esto es debido a que el tabaco es un vasoconstrictor (reduce el riego sanguíneo de las encías) lo que provoca un aspecto más pálido y menos inflamadas de lo que realmente están.- PROPENSIÓN A LA APARICIÓN DE CARIES: suelen ser de rápida evolución y con una localización a nivel cervical y en las raíces de los dientes, ya que este hábito provoca la pérdida de su soporte y expone la raíz. A su vez, presentan una disminución de la secreción salivar, lo que conlleva una menor capacidad neutralizadora de la placa.- CANCER ORAL: es una lesión de la mucosa oral y una de las enfermedades más peligrosas provocadas por el tabaquismo, ya que en el 10% de los casos preceden al cáncer oral. Este riesgo aumenta si se asocia con un consumo abusivo de alcohol- Baja tasa de éxito en los tratamientos dentales.

4 de junio de 2024
Nutrientes para una buena salud dental:- Calcio: Uno de los más importantes ya que fortalece el esmalte, al igual que los huesos.- Vitamina C: Aumenta la densidad y absorbe, transporta y deposita el calcio en los dientes. Por otra parte, fortalece las encías y el tejido blando de la cavidad bucal. También la protege contra la gingivitis, antes de que se enfermen las encías. También es capaz de evitar que los dientes se aflojen.- Fósforo: Ayuda a mejorar la densidad ósea igual que el calcio.- Potasio: también mejora la densidad mineral de los huesos. Conjuntamente con el Mg, evita que la sangre alcance niveles de acidez mayores a lo normal y se filtre el calcio de los huesos y de los dientes. Debe existir una buena relación Mkg para que esto no ocurra.- Vitamina D: Su principal función en el cuerpo es ayudar al sistema digestivo a realizar el proceso de absorción del calcio. El cual determina la calidad de los huesos y, por lo tanto, de los dientes. Al haber niveles óptimos de vitamina D en el cuerpo, se garantiza la creación de “células guardianas”, que participan en la reparación de los dientes que presentan caries.-Vitamina A: mantiene las membranas mucosas con buena salud. Evita que la boca se seque y facilita la cicatrización en la cavidad bucal.-Vitamina K: actúa como una especie de escudo protector. Ayuda a inhibir sustancias que puedan afectar los huesos. También participa en la producción de osteocalcina, proteína que fortalece los huesos. Cuida tu salud bucodental con estos nutrientes.

4 de junio de 2024
La buena salud de la boca es importante para todos, pero los niveles altos de azúcar en la sangre pueden hacer que sea más difícil mantener la boca sana. Si tienes diabetes, cuidarse los dientes es aún más importante.Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden debilitar los glóbulos blancos. Estos son el modo principal que tiene su cuerpo para luchar contra las infecciones que se pueden producir en la boca.La gingivitis puede ser más grave y tomar más tiempo para sanar. Y si tienes gingivitis, la diabetes puede ser más difícil de manejar.Este es un panorama general de cómo la diabetes puede causar estragos en la salud oral:- Podrías tener menos saliva, lo cual causa la sensación de tener la boca seca. (Algunos medicamentos también causan sequedad en la boca.)- Se te pueden inflamar las encías, y sangrar frecuentemente (signos de enfermedad de las encías).Es importante visitar regularmente al dentista para prevenir los problemas.- Aquí os dejamos algunos otros consejos importantes:1. Lavarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental que contenga fluoruro.2. Use hilo dental al menos una vez al día.3. Dígale al dentista si tiene diabetes.4. Si tus encías están enrojecidas, inflamadas o sangran fácilmente, ve a tu dentista.5. Si fuma, deje de hacerlo. El consumo de cigarrillos aumenta el riesgo de tener enfermedad de las encías y puede empeorar la diabetes.

4 de junio de 2024
Hay ciertos factores concretos que influyen en la salud bucodental durante el embarazo y os contamos cuales son:Hay ciertos factores concretos que influyen en la salud bucodental durante el embarazo y os contamos cuales son:-Vómitos y reflujo: Si padeces de muchos vómitos en el embarazo, o de reflujo gastroesofágico tendrás más riesgo de que estos ácidos del estómago dañen el esmalte del diente, y lo hagan más susceptible a la caries. -Cambios hormonales: durante el embarazo las encías pueden inflamarse (gingivitis del embarazo) debido a cambios hormonales propios del mismo.-Cambio de hábitos alimentarios: Algunas embarazadas necesitan comer muchas veces al día, lo cual provoca que los dientes estén más tiempo expuestos a los alimentos.En resumen, no es verdad que el bebé se vaya a llevar el calcio que necesite de tus dientes, no pierdes dientes en el embarazo.Lo único que es realidad es que, para mantener una buena salud bucodental durante el embarazo, es importante que acudas a clínica para tus revisiones periódicas. De esta manera, puedes evitar cualquier caries incipiente o inflamación de las encías y así podrá ser controlada y no dejar que la situación se agrave durante los meses de embarazo.¡Y como siempre, mantener una adecuada higiene bucodental! Te lo aclaramos, y, sobre todo, te recomendamos que al principio de tu embarazo vengas a una revisión a clínica.